El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, junto a Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, visitan el Laboratorio de ANCCE

Nov
27
2025
Cristophe Hansen

El comisario europeo de Agricultura y Alimentación, D. Christophe Hansen, acompañado por el presidente de la Junta de Andalucía, D. Juan Manuel Moreno, por el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, D. Ramón Fernández-Pacheco, y por el parlamentario europeo D. Juan Ignacio Zoido, visitaron el Laboratorio de Genética Molecular y Genómica de la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) en Sevilla. Durante la visita, estuvieron acompañados por D. José Juan Morales, presidente de ANCCE, Dña. Arancha Rodríguez, directora del Libro Genealógico del caballo de Pura Raza Española y miembros del Comité Ejecutivo de ANCCE.

A lo largo de la visita, pudieron conocer de primera mano la envergadura de la actividad que se genera en torno al caballo de Pura Raza Española, así como el trabajo especializado en I+D+i que se realiza desde el Libro Genealógico y el Laboratorio de Genética Molecular y Genómica de ANCCE.

En esta visita se presentaron los equipos especializados de última generación que se utilizan en los análisis genéticos y genómicos y se destacó el proyecto innovador del Grupo Operativo EQUIGENOM, liderado por ANCCE, en el que se ha llevado a cabo el diseño y fabricación de un array de ADN que permite de forma económica, en un solo análisis, llevar a cabo los análisis de filiación, el diagnóstico de enfermedades hereditarias, la detección de caracteres de importancia económica para los ganaderos, y la selección genómica en el caballo de Pura Raza Española, lo que permitirá a los criadores tomar decisiones tempranas sobre la selección de sus reproductores y acelerar la mejora genética equina de forma significativa, al disponer de muchos más datos y de forma mucho más temprana para tomar decisiones de cría, lo que incrementará el progreso genético de la raza con el consiguiente ahorro económico en las explotaciones.

Todo esto no habría sido posible sin la cofinanciación con ayudas europeas para el desarrollo del array de ADN y la adquisición del equipamiento del laboratorio.

Se mostraron muy interesados por el trabajo que se lleva a cabo, y observaron con interés el funcionamiento del equipamiento de vanguardia del laboratorio. Por su parte, el presidente de ANCCE expresó su satisfacción por el desarrollo de este encuentro y la importancia de dar a conocer el trabajo desarrollado por ANCCE.

Junta de Andalucía

 

Cristophe Hansen