Volver a la web
>>
Árbol genealógico PRE
FELIZ DU CAREL
UELN:
7240151503FR685
Para más información, consulte el Programa de Cría.
Cargando…
Fec. nacimiento
28/04/2015
Microchip
250258709026877
Sexo
M
Estado reproductivo
B
Capa LG
Capa genética
PERLINA (ANTES PERLA)
Categoría genética
Carta de titularidad
Sí
Ganadería criadora
ELEVAGE DU CAREL
Ganadería titular
(última conocida)
NOWHERE ELSE RANCH
Genealogía
Genealogía
Hijos (46 ejemplares)
Hijos (46 ejemplares)
Fotos (2)
Fotos (2)
Valoración genética - Morfología
Valoración genética - Morfología
Imprimir
Imprimir en A3
Arrastre una columna aquí para agrupar por dicha columna
#
Nombre
Código
Año nacimiento
E.R.
Capa del hijo
Madre
Capa de la madre
PINTADO EN ORO
7240151808EU909
2018
CASTAÑA
MARAVILLA EAA
CASTAÑA
ARROW DINERO
7240151910EU371
2019
ALAZANA
SUBDITA
ALAZANA
QUETZAL DA
7240152010EU429
2020
PALOMINA
SERRANIA PI
BAYA
SOLEIL EAS
7240152010EU771
2020
ALAZANA
DOMINICA EAS
ALAZANA
IMPERIOSO EAS
7240152010EU706
2020
B
CASTAÑA
LILLIANA TNF
ALAZANA
ILUMINADA EAS
7240152010EU505
2020
B
PERLINA (ANTES PERLA)
COLMENA II
CASTAÑA
HYPNOTICA BPF
7240152010EU517
2020
CASTAÑA
GEESHA BPF
CASTAÑA
CORAZON DE LEON BPF
7240152010EU620
2020
CASTAÑA
APASSIONATTA BPF
TORDA
ELYSIUM BPF
7240152010EU495
2020
B
CASTAÑA
IMPRESIVA BPF
CASTAÑA
CADENCIA DE HADA
7240152011EU429
2020
B
ALAZANA
HADA MOR
ALAZANA
Página 1 de 5 (46 elementos)
[1]
2
3
4
5
Cargando…
Guardar e imprimir
Cargando…
El LG PRE ANCCE no se responsabiliza de la autoría ni del contenido de las imágenes mostradas que han sido proporcionadas por los ganaderos titulares de los ejemplares, ni de los daños y perjuicios que pudiera ocasionar el uso de las mismas. El uso que pueda hacerse de las imágenes mostradas será de la exclusiva responsabilidad de quien lo realice.
Datos genealógicos
IGG:
93,99
Fiab. Alta
IGG:
91,23
Fiab. Baja
IGG:
96,53
Fiab. Baja
IGG:
106,2
Fiab. Alta
IGG:
106,1
Fiab. Alta
IGG:
104,09
Fiab. Alta
Índice genético global en aptitud morfológica para la doma
Información
El Índice Genético Global (IGG) indica la capacidad que tiene un ejemplar de transmitir genéticamente a sus descendientes unas características favorables concretas, en este caso unas características morfológicas adecuadas para la doma clásica.
Este valor se obtiene a partir de una evaluación fenotípica (calificación morfológica línea) del propio animal como de cualquier otro pariente del que haya participado en los controles de rendimientos. Además es necesario disponer de los datos ambientales y de la información genealógica.
Se obtiene a partir de los Valores Genéticos de las variables morfológicas consideradas y se expresa en una escala donde la media es 100 (media de la población analizada) de manera que un animal con un IGG mayor que 100 es globalmente recomendable para estas variables.
Junto al valor del IGG se incluye su repetibilidad, que indica, la precisión de su estimación.
La principal ventaja de conocer la calidad genética de un ejemplar es poder elegir a los reproductores más convenientes, con el fin de conseguir unas crías con unas características morfológicas que le permitan destacar funcionalmente en una disciplina como la Doma Clásica.
Puede existir un mayor o menor grado de discrepancia entre la morfología del animal (lo que el ganadero percibe al observar al animal) y lo que se espera de él (la capacidad que tiene el animal de transmitir esos caracteres a la descendencia).
Cargando…
Cargando…
Variables - Cabeza y cuello
Información
Los valores genéticos de las distintas variables morfológicas valoradas indican la capacidad que tiene un ejemplar de transmitir a sus descendientes para cada una de las características analizadas.
Los valores se expresan de -2 a +2 siendo la media 0. Que un valor genético sea positivo o negativo no significa que sea favorable o no, sino el nivel de transmisión de ese carácter a la descendencia.
Por ejemplo un valor genético de -1 para la Longitud de la cabeza indica que el ejemplar podrá transmitir a su descendencia cabezas más cortas que la media de la raza. Un valor de +0,5 para la Longitud del dorso indica que el ejemplar podrá transmitir a la descendencia dorsos más largos que la media de la raza.
El resultado final en la descendencia siempre va a depender de la fiabilidad y de lo que transmita el otro reproductor ya que cada progenitor aporta el 50 % de la información genética a la descendencia.
Gracias a los valores genéticos de las distintas variables morfológicas, los ganaderos podrán corregir defectos morfológicos y conseguir una descendencia según sus preferencias.
Cargando…
Cargando…
Variables - Tronco
Información
Los valores genéticos de las distintas variables morfológicas valoradas indican la capacidad que tiene un ejemplar de transmitir a sus descendientes para cada una de las características analizadas.
Los valores se expresan de -2 a +2 siendo la media 0. Que un valor genético sea positivo o negativo no significa que sea favorable o no, sino el nivel de transmisión de ese carácter a la descendencia.
Por ejemplo un valor genético de -1 para la Longitud de la cabeza indica que el ejemplar podrá transmitir a su descendencia cabezas más cortas que la media de la raza. Un valor de +0,5 para la Longitud del dorso indica que el ejemplar podrá transmitir a la descendencia dorsos más largos que la media de la raza.
El resultado final en la descendencia siempre va a depender de la fiabilidad y de lo que transmita el otro reproductor ya que cada progenitor aporta el 50 % de la información genética a la descendencia.
Gracias a los valores genéticos de las distintas variables morfológicas, los ganaderos podrán corregir defectos morfológicos y conseguir una descendencia según sus preferencias.
Cargando…
Cargando…
Variables - Miembro anterior
Información
Los valores genéticos de las distintas variables morfológicas valoradas indican la capacidad que tiene un ejemplar de transmitir a sus descendientes para cada una de las características analizadas.
Los valores se expresan de -2 a +2 siendo la media 0. Que un valor genético sea positivo o negativo no significa que sea favorable o no, sino el nivel de transmisión de ese carácter a la descendencia.
Por ejemplo un valor genético de -1 para la Longitud de la cabeza indica que el ejemplar podrá transmitir a su descendencia cabezas más cortas que la media de la raza. Un valor de +0,5 para la Longitud del dorso indica que el ejemplar podrá transmitir a la descendencia dorsos más largos que la media de la raza.
El resultado final en la descendencia siempre va a depender de la fiabilidad y de lo que transmita el otro reproductor ya que cada progenitor aporta el 50 % de la información genética a la descendencia.
Gracias a los valores genéticos de las distintas variables morfológicas, los ganaderos podrán corregir defectos morfológicos y conseguir una descendencia según sus preferencias.
Cargando…
Cargando…
Variables - Miembro posterior
Información
Los valores genéticos de las distintas variables morfológicas valoradas indican la capacidad que tiene un ejemplar de transmitir a sus descendientes para cada una de las características analizadas.
Los valores se expresan de -2 a +2 siendo la media 0. Que un valor genético sea positivo o negativo no significa que sea favorable o no, sino el nivel de transmisión de ese carácter a la descendencia.
Por ejemplo un valor genético de -1 para la Longitud de la cabeza indica que el ejemplar podrá transmitir a su descendencia cabezas más cortas que la media de la raza. Un valor de +0,5 para la Longitud del dorso indica que el ejemplar podrá transmitir a la descendencia dorsos más largos que la media de la raza.
El resultado final en la descendencia siempre va a depender de la fiabilidad y de lo que transmita el otro reproductor ya que cada progenitor aporta el 50 % de la información genética a la descendencia.
Gracias a los valores genéticos de las distintas variables morfológicas, los ganaderos podrán corregir defectos morfológicos y conseguir una descendencia según sus preferencias.
Cargando…
Cargando…
Variables - Generales
Información
Los valores genéticos de las distintas variables morfológicas valoradas indican la capacidad que tiene un ejemplar de transmitir a sus descendientes para cada una de las características analizadas.
Los valores se expresan de -2 a +2 siendo la media 0. Que un valor genético sea positivo o negativo no significa que sea favorable o no, sino el nivel de transmisión de ese carácter a la descendencia.
Por ejemplo un valor genético de -1 para la Longitud de la cabeza indica que el ejemplar podrá transmitir a su descendencia cabezas más cortas que la media de la raza. Un valor de +0,5 para la Longitud del dorso indica que el ejemplar podrá transmitir a la descendencia dorsos más largos que la media de la raza.
El resultado final en la descendencia siempre va a depender de la fiabilidad y de lo que transmita el otro reproductor ya que cada progenitor aporta el 50 % de la información genética a la descendencia.
Gracias a los valores genéticos de las distintas variables morfológicas, los ganaderos podrán corregir defectos morfológicos y conseguir una descendencia según sus preferencias.
Cargando…
Cargando…
Descargar en Excel
Cargando…
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Buscar otro ejemplar